Un Sistema Operativo es un Programa (software) que se inicia al encender el ordenador y se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como el software (programas e instrucciones) permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador.
Los sistemas operativos utilizan imágenes y botones para poder comunicarnos con el ordenador de forma sencilla y fácil para decirle lo que queremos hacer en cada momento a nuestro ordenador.
Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para poder controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella, de la forma más cómoda y sencilla posible.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador.

Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios
Esta clasificación también se refiere a una visión externa, que en este caso se refiere a la
del usuario, el cómo accede a los servicios. Bajo esta clasificación se pueden detectar
dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos.
Sistemas Operativos de Red
Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de
interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de
transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar
comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas
es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al
sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que
desee acceder. Por ejemplo, si un usuario en la computadora hidalgo necesita el archivo
matriz.pas que se localiza en el directorio /software/codigo en la computadora morelos
bajo el sistema operativo UNIX, dicho usuario podría copiarlo a través de la red con los
comandos siguientes: hidalgo% hidalgo% rcp morelos:/software/codigo/matriz.pas .
hidalgo% En este caso, el comando rcp que significa "remote copy" trae el archivo
indicado de la computadora morelos y lo coloca en el directorio donde se ejecutó el
mencionado comando. Lo importante es hacer ver que el usuario puede acceder y
compartir muchos recursos.
Sistemas Operativos Distribuidos
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando
integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades
centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accede en forma
transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos,
sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen
locales a su lugar de trabajo habitual. Todo lo anterior es el marco teórico de lo que se
desearía tener como sistema operativo distribuido, pero en la realidad no se ha
conseguido crear uno del todo, por la complejidad que suponen: distribuir los procesos
en las varias unidades de procesamiento, reintegrar sub-resultados, resolver problemas
de concurrencia y paralelismo, recuperarse de fallas de algunos recursos distribuidos y
consolidar la protección y seguridad entre los diferentes componentes del sistema y los
usuarios.. Los avances tecnológicos en las redes de área local y la creación de
microprocesadores de 32 y 64 bits lograron que computadoras mas o menos baratas tuvieran el suficiente poder en forma autónoma para desafiar en cierto grado a los
mainframes, y a la vez se dio la posibilidad de intercomunicarlas, sugiriendo la
oportunidad de partir procesos muy pesados en cálculo en unidades más pequeñas y
distribuirlas en los varios microprocesadores para luego reunir los sub-resultados,
creando así una máquina virtual en la red que exceda en poder a un mainframe.

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de distintas formas o tipos:
A) Según la administración de tareas:
- Monotarea: este tipo de sistemas operativos son capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo.
- Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.
B) Según la administración de usuarios:
- Monousuario: Sólo pueden responder a un usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación.
- Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanners, entre otros.
Ejemplos:
Algunos ejemplos de sistemas operativos para computadoras son: DOS; Windows 3.1, 95/98/Me, NT/2000, WindowsXP; Unix / Linux; VMS; MAC/OS X
Para dispositivos móviles los S.O. más populares son: Symbian, Palm OS, Android, BlackBerry OS, Windows Mobile, iOS, entre otros.